viernes, 2 de abril de 2010

Otra Vez De Regreso...

Otra Vez De Regreso...

Una vez mas, por falta de tiempo he descuidado el blog por casi 4 meses.
A mis seguidores (y de quienes he recibido sus mails)y visitantes les pido una disculpa por que a veces ni tiempo tenia de contestar los correos. Tanta era la falta de tiempo que no solo dejé de lado el Blog sino mis ventas en MercadoLibre también, ahora las estoy reanudando.
Durante éstas vacaciones de Semana Santa (del tiempo que queda) voy a tener la oportunidad de hacer algunas revisiones sobre equipo nuevo que he estado recibiendo, entre ellos de pedaleras DigiTech, Line 6, amplificadores Vox y Fender, algunas guitarras y pastillas principalmente DiMarzios.

Al finalizar algunas revisiones les daré la oporotunidad de ganar otro regalo como parte de mi programa de recompensas (ya me escuché muy Fiesta Americana o Fiesta Inn pero en fin n_n).

Continuén visitando el Blog y dejen sus dudas y comentarios ya sea en los comentarios, videos de YouTube o directamente a mi correo: thereviewcenter@gmail.com

¡Gracias por seguir aqui!

domingo, 20 de diciembre de 2009

Epiphone Les Paul Standard

Epiphone Les Paul Standard

A continuación una reseña de la Epiphone Les Paul Standard.


En esta ocasión hago la revisión de una Les Paul Standard gracias a Marco Herrera ganador del primer concurso del sitio y que ha pedido se haga una revisión de dicha guitarra.

La historia de la guitarra en sí (de la Les Paul) se remonta a 1951 cuando Lester Polsfuss diseñó junto con Gibson la primera guitarra guitarra sólida de la marca. En 1952 salió la primera edición de ésta guitarra a la venta en un color dorado, llamado "Goldtop", y nombrando oficialmente la guitarra como Gibson Les Paul Model.
Para 1958 se inició la producción de guitarras en un color distinto, dando a los guitarristas una opción más al tradicional (por 6 años) Goldtop. Éste color era el Sunburts, que durante 1958-1960 fueron fabricadas como Gibson Les Paul Model Suburst, siendo renombrada después como Gibson Les Paul Standard.
Desde entonces se inició un proceso de mejoras, mayor gama de colores y acabados.
Siendo Gibson una marca relativamente cara, y siendo la Les Paul su modelo más buscado, sus precios regularmente son altos, llegando a costar varios miles de dólares por el modelo Standard (alrededor de $3000 USD).
Gibson en 1957 compró Epiphone, haciendo mediante esa marca modelos económicos de sus mas caros modelos de Gibson, pero no fué hasta 1988 que Epiphone creó su Les Paul Standard, usando características propias de una Gibson como el brazo pegado y tapa de maple flameado (atigrado).

Ahora sí, después de un poco de historia, vayamos a la revisión en sí.

Cuerpo de caoba de 3 piezas unidas con tapa de maple delgado que a veces figura como flameado o vetado. Brazo de caoba con diapasón de palo de rosa o rosewood.
A menos que sea una versión especial todas vienen con 22 trastes e incrustaciones (inlays) de trapezoide.


Diapasón con inlays de trapezoide.
Binding visible también.

A menos que sea una versión especial todas vienen con binding alrededor del brazo y cuerpo por parte delantera.
Las primeras versiones vienen con afinadores tipo Vintage, actualmente se hacen con Grovers (izq. Grovers, der. Vintage).




Las pastillas que se usan son las 57CH y HotCH, que emulan muy bien el sonido de las Gibson '57 Classics. A menos que sea una versión especial siempre tendrán esas pastillas. Éstas pastillas está cubiertas con una placa niquelada y con 6 tornillos independientes ajustables para obtener distintos sonidos.

Puente Tune-o-matic con barra retensora (stopbar tailpiece).

2 volumenes y 2 tonos, con un switch de 3 pasos.

Una muy buena opción de guitarra, pues puedes obtener una gama enorme de sonidos para todo tipo de música.

Si vas a buscar una guitarra de éstas para comprarla, te sugiero compres una Koreana, a pesar de ser una marca con buenos estándares de calidad, las materias primas (madera y electónicos) son de mejor calidad si fueron hechas en Korea que en China.

Te recuerdo que el peso de una guitarra de éstas ronda por los 3.1 a 4 kilogramos, por lo que si andas buscando una de éstas usada o incluso nueva, y tienes cierto rango de peso para usar tus guitarras, es una buena opción probar varias guitarras del mismo modelo de ser posible, pues incluso en el mismo modelo las variaciones del peso puede ser significativamente distinto, y recuerda que el peso influye también en el sonido final.

Su gama de colores es muy variada, hay colores lisos y transparentes sunburst. Generalmente los colores lisos (negro, blanco, rojo, etc.) son aproximadamente 15% mas baratos que los colores transparentes como Honeyburst, Cherry Sunburst, etc.

En México puedes encontrar éstas guitarras a precio:

NUEVA USADA
COLOR LISO - $ 6,000 5,000
TRANSPARENTE $ 7,500 6,400

Precios aproximados, mostrados en Pesos Mexicanos y son variables, no es una guía de cuanto deben costar.

Recuerda que desde el 2008, ya todas las guitarras Epiphone son hechas en China.



Algunas sugerencias de modificaciones:
  • Cambio de pastillas por unas Gibson, EMG o Seymour Duncan, generalmente las mejores pastillas (pero no las únicas) para combinar con las Les Paul STD.
  • Cambio de potenciómetros, los de fábrica no son malos, pero puedes obtener mejor sonido con las mismas pastillas simplemente usando otros potenciómetros.
  • Agregar straplocks, no es obligatorio, pero es buena idea para evitar daños a tu guitarra (toda guitarra) cuando se usan straps normales.


Espero les haya gustado esta revisión, y cualquier duda o comentario pueden dejarlo aquí mismo o a thereviewcenter@gmail.com




m

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Ganador del Primer Concurso (Marshall MS-2)

Ganador del Primer Concurso (Marshall MS-2)

El dia 4 Diciembre hubo ganador del concurso.
El correo #15 enviado fué de: MARCO HERRERA de Monterrey, NL.
Su correo fué:

"Mi equipo es: guitarra epiphone les paul standard y un amplificador marshall mg30. Mi revisión preferida fué el de la robot, pues no habia visto videos explicativos ni revisiones en español y me ha alentado a comprarme la mía. Me gustaría ver revisión de una les paul standard, como la mía".



El amplificador fué enviado el mismo día que llegó el correo y lo recibió al dia siguiente, siendo ésta su respuesta:

"gracias por el amplificador, está genial, estaré al pendiente de los siguientes concursos".


Espero le haya gustado mucho su regalo y espero que alente a más personas a participar en los siguientes concursos, donde cada vez habrá más y mejores regalos.

Proxima revisión será la de una Epiphone Les Paul Standard.



Espero les haya gustado esta revisión, y cualquier duda o comentario pueden dejarlo aquí mismo o a thereviewcenter@gmail.com

lunes, 30 de noviembre de 2009

Primer Concurso - ¡Gánate Un Marshall MS-2 Mini Amp!


Primer Concurso - !Gánate un Marshall MS-2 Mini Amp!





Después de un descanso, ahora les presento el primer concurso donde podrán ganarser un Marshall MS-2 Mini Amp.
Conócelo un poco:

Mini Amp Marshall de 1 watts.
2 canales, limpio y overdrive.
3 perillas, volumen, tono y canal.
Entrada de guitarra.
Salida de audifonos.
Usa bateria de 9volts o adaptador (no incluidos).
!Completamente NUEVO!
Precio Nuevo $899 MXN



La mecánica es sencilla:

1.- Manda un correo a thereviewcenter@gmail.com
2.- En el correo manda tu nombre completo e instrumento que tocas (marca y modelo) y;
3.- El título de la revisión que mas te ha gustado y por qué, además de una revisión que desees ver en el sitio.

El correo entrante #15 QUE CUMPLA CON LAS 3 CLAUSULAS DE ARRIBA será el ganador del amplificador.
Una vez que haya llegado el correo del ganador se le notificará que ha sido el ganador mediante el mismo medio. Se pedirán los datos personales (nombre completo, dirección, teléfono) para hacer el envío y recibirá el paquete al día siguiente de enviado.
NO HAY COBROS OCULTOS, EL PREMIO Y EL COSTO DE ENVIO SON CUBIERTOS POR MÍ.


Ésta es una manera de agradecer las casi 2 mil visitas que tiene el sitio hasta ahora.

Espero sigan las entradas de Blog.

Espero les haya gustado esta revisión, y cualquier duda o comentario pueden dejarlo aquí mismo o a thereviewcenter@gmail.com

Jim Dunlop Zakk Wylde Wah ZW-45, Revisión

Zakk Wylde Wah, ZW45





Antes que nada, quiero agradecer a todos por sus constantes visitas, y el próximo POST será un concurso para que alguien se lleve un pequeño regalo. De nuevo estuve fuera del Blog un tiempo, preo hoy regreso para una nueva revisión.



En esta ocasión le toca su turno al pedal de wah Signature de Zakk Wylde.

Mi primera impresión al verlo fué de "vaya, se ve mejor que en las fotos". En las fotos podemos ver que el acabado es tipo metal como "rayado", algo asi como cuando la esmeriladora raya el acero, muy parecido al galvanizado. La verdad es que el acabado es pintado y con una capa de transparente encima. A mi parecer es mejor y mas resistente el Original o Classic Wah, se ven mas aguantadores e includo pesan mas. Al tacto, el pedal se siente duro, fuerte, pero nada pesado, claro, comparado con un Original siento que es muy fragil.
El pedal encima tiene el logo de Zakk Wylde, asi como abajo tiene también la figura de Zakk y el logo.

La caja viene con su papelería y una espiga Signature de Zakk. Además tiene una llave allen para ajustar el rango de wah.
Viene con un inductor fasel integrado al circuito que permite tener sonidos mas graves y rangos mas agudos (según Dunlop).
A mi parecer, el pedal no es mas que un wah normal. El efecto en sí, solo tiene un rango muy pequeño, es decir, solo se activa en una zona muy pequeña del pedal, y a pesar que tiene una ampliación grande del wah, en realidad no es la gran cosa (a mi parecer).

El precio de una Original Wah o Classic Wah ronda los $1300-1500 nuevo, mientras que el Signature Zakk Wylde puede andar hasta los $2600 MXN (precios de Wah Dunlops, marcas como Morley, Vox, Fulltone, Clyde, Behringer, Boss y otros tienen precios distintos).

Los wah son muy usados por la mayoria de los grandes guitarristas: Eddie Van Halen, Kirk Hammett, Eric Clapton, Jimi Hendrix, Steve Vai, Zakk Wylde, Jimmy Page, Slash, Dimebag Darrell, incluso algunos tienen sus Signatures (sino es que la mayoría) y esto es por que el wah da un buen efecto, sin embargo muchos empezaron teniendo el Classic Wah, de ahi se fueron haciendo modificaciones para ir ajustando pequeñas cosas para obtener un sonido mas definido a lo que cada quien toca o busca, siendo la base el wah original.


A mi parecer, repito, no se me hace gran cosa éste wah, no digo que sea chafa, simplemente que da lo mismo que un Original Wah más algunos extras como que es Signature.
Si de todos modos andas buscando éste modelo y te convence, pues adelante, pero ten en cuenta que son muy similares.


Espero les haya gustado esta revisión, y cualquier duda o comentario pueden dejarlo aquí mismo o a thereviewcenter@gmail.com